Consulte con el fabricante o distribuidor si el papel con cabecera preimpresa es aceptable para impresoras láser.
La orientación de la página es importante al imprimir en papel con cabecera. Utilice las secciones siguientes para determinar en qué dirección debe cargar la cabecera.
Origen de material o proceso | Cara de impresión |
---|---|
Bandejas estándar de 500 hojas Bandeja opcionales de 500 hojas Bandejas opcionales de entrada doble de 2000 hojas | El diseño de la cabecera preimpresa se coloca hacia arriba. |
Alimentador opcional de alta capacidad de 2000 hojas | El diseño de la cabecera preimpresa se coloca hacia abajo. |
Alimentador multiuso (impresión simple) | El diseño de la cabecera preimpresa se coloca hacia abajo. |
Impresión dúplex (a dos caras) desde las bandejas | El diseño de la cabecera preimpresa se coloca hacia abajo. En el alimentador de alta capacidad de 2000 hojas y en el alimentador multiuso, las hojas deben estar colocadas hacia arriba. |
Orientación hacia el borde corto | Orientación hacia el borde largo |
---|---|
Con clasificador ![]() | Con clasificador ![]() |
Sin clasificador ![]() | Sin clasificador ![]() |
Imprima muestras en las transparencias que piensa utilizar antes de adquirirlas en grandes cantidades.
Cargue las transparencias desde la bandeja estándar o el alimentador multiuso.
Defina el Tipo de papel como Transparencia desde el menú Papel.
Utilice transparencias diseñadas específicamente para impresoras láser. Las transparencias deben soportar temperaturas de 230 ° C (446 ° F) sin derretirse, perder el color, desviarse o liberar emisiones peligrosas.
Para que no se produzcan problemas de calidad de impresión, evite dejar huellas en las transparencias.
Antes de cargar transparencias, airee la pila para evitar que las hojas se peguen entre sí.
Recomendamos las transparencias Lexmark. Para obtener más información, consulte el sitio Web de Lexmark en www.lexmark.com.
Imprima siempre muestras en los sobres que piensa utilizar antes de adquirirlos en grandes cantidades.
Utilice sobres diseñados específicamente para impresoras láser. Consulte con el fabricante o el vendedor para asegurarse de que los sobres pueden soportar temperaturas de hasta 220°C (446°F) sin sellarse, arrugarse u ondularse en exceso ni liberar emisiones peligrosas.
Para un mejor rendimiento, utilice sobres hechos con papel de 90 g/m2 (24 libras de alta calidad) o con un 25% de algodón. Los sobres de algodón no deben superar los 70 g/m2 (20 libras de alta calidad) de peso.
Utilice únicamente sobres procedentes de embalajes no dañados.
Para obtener resultados óptimos y minimizar los atascos, no utilice sobres que:
Tengan excesivos dobleces o curvaturas
Estén pegados o dañados de cualquier forma
Tengan ventanas, agujeros, perforaciones, recortes o repujados.
Utilicen cierres metálicos, nudos con hilos o barras de doblez.
Tengan un diseño de interbloqueo
Tengan pegados sellos de correo
Tengan algún adhesivo expuesto cuando la solapa está en posición de sellado o cerrado
Tengan esquinas dobladas.
Tengan terminaciones ásperas, arrugadas o dobladas
Ajuste la anchura de las guías a la de los sobres.
Nota: La combinación de una alta humedad (más del 60%) y la alta temperatura de impresión pueden arrugar o sellar los sobres. |
Imprima siempre muestras en las etiquetas que piensa utilizar antes de adquirirlas en grandes cantidades.
Nota: Se admiten las etiquetas de papel. Otros materiales como el vinilo pueden mostrar defectos de calidad de impresión en algunos entornos, y el uso prolongado de etiquetas de vinilo puede reducir la vida útil del fusor. |
Para obtener información detallada sobre la impresión en etiquetas y sus características y diseño, consulte Card Stock & Label Guide (disponible sólo en inglés) en el sitio web de Lexmark en http://support.lexmark.com.
Al imprimir en etiquetas:
Utilice etiquetas diseñadas específicamente para impresoras láser/LED. Consulte al fabricante o proveedor para verificar que:
Las etiquetas pueden soportar temperaturas de 190 °C (374 °F) sin sellarse, curvarse de forma excesiva, arrugarse ni liberar emisiones peligrosas.
Los adhesivos de las etiquetas, la cara recomendada del paquete de impresión y las capas de protección pueden soportar una presión de hasta 25 psi (172 kPa) sin laminarse, rezumar por los bordes ni liberar gases peligrosos.
No utilice etiquetas con un material de soporte liso.
Utilice hojas de etiquetas completas. Las hojas incompletas pueden provocar que las etiquetas se despeguen durante la impresión, causando un atasco de papel. Las hojas incompletas contaminan también la impresora y el cartucho con material adhesivo, lo que podría anular la garantía de los mismos.
No utilice etiquetas con el adhesivo visible.
No imprima a menos de 1 mm (0,04 pulgadas) del borde de la etiqueta, de las perforaciones o entre márgenes de separación de la etiqueta.
Asegúrese de que el soporte del adhesivo no alcanza el borde de la hoja. Es aconsejable la aplicación por zonas del adhesivo con una separación de al menos 1 mm (0,04 pulgadas) de los bordes. El material adhesivo contamina la impresora y podría anular la garantía.
Si no es posible la aplicación por zonas del adhesivo, elimine una franja de 1,6 mm (0,06 pulgadas) del borde inicial y lateral y utilice un adhesivo que no gotee.
Se obtienen mejores resultados con la orientación vertical, en especial al imprimir códigos de barras.
La cartulina es un material especial de impresión pesado de una sola capa. Muchas de sus características variables, como el nivel de humedad, el grosor y la textura, pueden afectar de forma significativa a la calidad de impresión. Imprima siempre muestras en la cartulina que piensa utilizar antes de adquirirla en grandes cantidades.
Desde el menú Papel, configure el Tipo de papel como cartulina.
Seleccione el valor apropiado de Textura del papel.
Tenga en cuenta que las preimpresiones, perforaciones y arrugas pueden afectar de forma significativa a la calidad de impresión y provocar atascos u otros problemas de manejo de papel.
Consulte con el fabricante o distribuidor si la cartulina puede soportar temperaturas de hasta 220°C (446°F) sin liberar emisiones peligrosas.
No utilice cartulinas preimpresas fabricadas con productos químicos que puedan contaminar la impresora. Las preimpresiones introducen componentes semilíquidos y volátiles en la impresora.
Utilice cartulinas de fibra corta siempre que sea posible.